Artículo

Por qué la falta de adopción de la IA sale cara, y cómo puedes cambiarlo

Aunque muchas empresas invierten en tecnologías de IA, los efectos esperados no se producen. ¿Por qué? Porque la tecnología no se pone en práctica. La falta de aceptación de la IA provoca frustración, ineficiencia e inversiones ineficaces. En este artículo descubrirás los riesgos que se derivan de no capacitar a los empleados y cómo una plataforma de adopción digital como tts performance suite puede ayudar en este sentido.

Ver contenidos similares

Inteligencia artificial Adopción Digital
13. Agosto 2025
8 min
Britt Bürgy, Product Management bei tts - knowledge matters
Britt Bürgy
Achim Kümmerle, Head of Product Management, tts - knowledge matters.
Achim Kümmerle

La IA en la empresa: mucho potencial, pero aún más obstáculos

La inteligencia artificial (IA) ya no es un tema del futuro. Es concreta, está lista para su uso y ya está cambiando la forma de trabajar, la toma de decisiones y el crecimiento de las empresas. Ya sea en el análisis de datos, la automatización de procesos o la comunicación con los clientes, quienes utilizan la IA de forma inteligente obtienen una clara ventaja. Procesos más rápidos, mejores decisiones, menores costes: esa es la realidad de las empresas que no solo introducen la IA, sino que también la integran de forma coherente.

Pero es precisamente ahí donde a menudo fracasan. La tecnología está ahí. Se han puesto en marcha los primeros proyectos. Pero en el día a día, el efecto se desvanece. ¿Por qué? Porque no se ha involucrado a los empleados. Porque se sienten solos a la hora de utilizar las nuevas herramientas. No existe una estrategia clara para su introducción y uso. El resultado es decepcionante: frustración en lugar de progreso, gastos elevados sin contrapartida y buenas ideas que nunca llegan a ponerse en marcha.

Quizás ya lo hayas vivido: se introduce una nueva aplicación de IA, los primeros grupos piloto están entusiasmados. Y pocas semanas después, el proyecto queda en suspenso. Algunos ni siquiera utilizan la herramienta. Otros cometen errores al utilizarla. Otros prefieren seguir con sus procesos habituales. La tan prometida eficiencia no se materializa.

Así, la IA se convierte en una solución a medias. Y una solución que solo se implementa a medias cuesta más de lo que aporta.

Entonces, ¿qué sucede cuando una empresa introduce la IA, pero no capacita a los empleados para trabajar con ella? Las consecuencias son graves. Porque la falta de adopción de la IA no solo pone en peligro proyectos individuales. Debilita la competitividad, frena la innovación y genera costes evitables a largo plazo.

Oportunidades perdidas: cuando la adopción de la IA se convierte en un campo de batalla

La IA solo facilita las cosas cuando las personas de la empresa la utilizan realmente. Y lo hacen correctamente. Sin una adopción específica de la IA en toda la empresa, el potencial de la tecnología queda sin aprovechar. Lo que a primera vista parece un problema de implementación interna tiene, en realidad, profundas consecuencias para toda la empresa.

La competitividad a prueba

Hoy en día, los mercados cambian más rápido, de lo que muchas organizaciones pueden seguirles el ritmo. Quien no se adapta, pierde.

Pérdida de cuota de mercado

Las empresas que utilizan la IA de manera eficiente automatizan sus procesos, analizan datos en tiempo real, personalizan sus productos y aumentan la satisfacción del cliente. Si tu empresa no da el mismo paso, la competencia actuará más rápido, tomará mejores decisiones y ofrecerá una experiencia más coherente al cliente. Mientras otros se reinventan, tú te quedas estancado en el statu quo. El mercado no recompensa eso.

Atasco en la innovación debido a la falta de capacitación

La IA es más que una simple herramienta. Es un catalizador de nuevas ideas y modelos de negocio. Para poder innovar de forma específica en torno a la IA, los empleados necesitan tener un conocimiento básico de esta tecnología. Si carecen de estos conocimientos, se pierden valiosos impulsos de los departamentos especializados y los nuevos enfoques basados en la IA quedan sin aprovechar. No es la falta de ideas, sino la falta de conocimientos lo que frena el desarrollo de las innovaciones en IA.

Vuelo a ciegas financiero

La introducción de la tecnología de IA conlleva inversiones. Sin embargo, sin un uso sostenible, estos fondos se desperdician.

Inversiones sin efecto

Wenn eine KI-Anwendung eingeführt, aber nicht angenommen wird, entsteht ein hoher Return-on-Investment-Druck. Software-Lizenzen, Schulungen, Beratungsleistungen – all das kostet Geld. Wird das Tool nicht produktiv genutzt, dann stehen die Investitionen im Raum, ohne dass eine Wirkung erzielt wird. Projekte geraten ins Stocken, weil kein konkreter Nutzen sichtbar wird. Im schlimmsten Fall drohen Budgetkürzungen für künftige Innovationsvorhaben.

Versteckte Kosten durch manuelle Prozesse

La IA tiene como objetivo simplificar y automatizar los procesos. Sin embargo, si no se acepta y, por lo tanto, no se utiliza, las personas seguirán realizando tareas que podrían resolverse de forma mucho más eficiente. Esto requiere tiempo y genera gastos de personal innecesarios. Además, aumenta el esfuerzo del soporte informático, que tiene que intervenir continuamente para solucionar errores de aplicación. Esto crea un círculo vicioso de necesidades de formación, correcciones de errores y procesos ineficientes.

Retroceso en lugar de progreso en la vida laboral cotidiana

No solo la empresa sufre las consecuencias de la falta de adopción. Los empleados también notan las consecuencias.

Los profesionales buscan otras perspectivas

Los talentos altamente cualificados esperan poder trabajar con tecnologías modernas. Quieren crear, no solo administrar. Si se demuestra que la IA se ha introducido, pero no se utiliza realmente, esto genera insatisfacción. La consecuencia: los buenos profesionales se reorientan y se van a donde se demandan sus habilidades.

Frustración en lugar de voluntad de cambio

Si cada nueva aplicación se encuentra con resistencia porque los proyectos anteriores han fracasado, se crea una actitud de bloqueo. Afirmaciones como «De todos modos, eso no sirve de nada» o «Lo hacemos como siempre» son señales de alarma. La cultura de la innovación se paraliza. Los empleados se sienten abrumados, abandonados o menospreciados. Esto no solo provoca un estancamiento, sino también una resistencia activa.

Cómo lograr una adopción real de la IA

Las herramientas de IA no surten efecto automáticamente. Necesitan algo más que una integración técnica. Necesitan  personas que las comprendan y las utilicen correctamente. Solo cuando la tecnología y la capacitación interactúan se genera un valor añadido real. Por eso es fundamental considerar la adopción de la IA no como un evento único, sino como un proceso estratégico y continuo.

La buena noticia es que esto se puede diseñar. Quienes introducen aplicaciones de IA con una metodología clara y un apoyo específico no solo pueden reducir la resistencia, sino también establecer una cultura de aprendizaje dinámica. Una cultura en la que los empleados mantienen la curiosidad, prueban cosas nuevas y aportan sus propias ideas.

Pero, ¿cómo se puede impulsar este cambio de forma concreta, sobre todo en organizaciones grandes y complejas?

Una de las claves reside en las denominadas plataformas de adopción digital (DAP). Estas plataformas ayudan a que las nuevas tecnologías sean realmente útiles en el día a día laboral. Guían a los empleados a través de los procesos en función del contexto, proporcionan ayuda personalizada y fomentan el aprendizaje autodirigido directamente en el sistema.

Así, en lugar de planificar costosas formaciones o perderse en engorrosos cursos de aprendizaje electrónico, los usuarios reciben ayuda justo cuando la necesitan: en el momento adecuado, en el lugar adecuado y en el formato adecuado.

Una solución de este tipo es tts performance suite. Combina de forma inteligente el aprendizaje y el apoyo a los procesos, creando así las condiciones decisivas para una adopción sostenible de la IA.

Con tts performance suite, de la herramienta al efecto

Para que la tecnología de IA se implante con éxito, no basta con proporcionar funciones. La orientación, la seguridad y la idoneidad para el uso diario son fundamentales. Aquí es donde entra en juego tts performance suite. Como plataforma de adopción digital, ayuda a los empleados directamente en el proceso de trabajo, exactamente donde están activos.

En lugar de perder tiempo revisando materiales de formación o preguntando a sus compañeros, los usuarios reciben ayuda personalizada que está disponible de inmediato. De este modo, tts performance suite se convierte en un compañero digital que les guía a través de nuevas aplicaciones y procesos complejos.

Veamos cómo esto impulsa concretamente la adopción de la IA en la empresa.

Escalabilidad con sistema: conocimientos para todos en lugar de medidas individuales

En muchas empresas, la formación sobre nuevas herramientas sigue realizándose de forma descentralizada, puntual y, a menudo, aislada. Esto resulta laborioso, caro y difícil de mantener. Con tts performance suite, en cambio, los conocimientos se pueden centralizar y difundir de forma específica a diferentes grupos destinatarios.

Un ejemplo: en lugar de desarrollar formatos de introducción propios para una herramienta de IA en cada departamento, tts performance suite ofrece un itinerario de aprendizaje seleccionado, desde el primer contacto con la aplicación hasta su uso competente en el día a día. Se atiende tanto a los nuevos empleados como a los usuarios experimentados que desean refrescar sus conocimientos.

Esto ahorra recursos y garantiza que todos los empleados tengan el mismo nivel de conocimientos. Y todo ello de una forma que no es didáctica, sino que acompaña.

Evitar errores, garantizar el cumplimiento normativo

Especialmente en el caso de las aplicaciones de IA, es fundamental que los sistemas se utilicen de forma correcta y responsable. Esto se debe a que las entradas incorrectas o las interpretaciones erróneas no solo pueden dar lugar a resultados inútiles, sino también a consecuencias normativas.

La suite de rendimiento de tts le ayuda con instrucciones paso a paso contextuales que aparecen directamente junto a la interfaz de la aplicación correspondiente. De este modo, los empleados no aprenden en una sala de formación abstracta, sino directamente en el sistema real. Esto minimiza los errores, aumenta la calidad del proceso y garantiza el cumplimiento de requisitos complejos, como la protección de datos o las obligaciones de auditoría.

Beneficios rápidos, menos pérdidas por fricción

La introducción de nuevas herramientas suele suponer un gran reto: la necesidad de aprendizaje es elevada y el tiempo es escaso. Sin embargo, el equipo debe ser productivo rápidamente para evitar retrasos en los proyectos.

Aquí es donde entra en juego tts performance suite. Integra los conocimientos directamente en el flujo de trabajo y reduce significativamente la dependencia de la formación centralizada. De este modo, se fomenta el aprendizaje autónomo y se acorta notablemente el tiempo que tarda una herramienta en aportar un valor añadido real (tiempo de amortización). Esto no solo se aplica a los usuarios individuales, sino a toda la empresa.

Comunicar el cambio en lugar de imponerlo

Los cambios tecnológicos rara vez fracasan por culpa de la tecnología. La mayoría de las veces, el problema radica en la comunicación. A menudo, los empleados no saben qué está cambiando, por qué el cambio tiene sentido y cómo se benefician concretamente de él.

La tts performance suite ofrece una interfaz de comunicación directa: las actualizaciones, las nuevas funciones o los procesos modificados pueden integrarse directamente en el proceso de trabajo en forma de ventanas de aviso o elementos de microaprendizaje. De este modo, los cambios no solo se anuncian, sino que se explican y se integran en el flujo de trabajo.

Esto crea transparencia, reduce la resistencia y fomenta una cultura de participación. Porque quien entiende lo que está pasando, tiende a participar y a involucrarse más activamente.

Conclusión: quien está capacitado hoy, estará preparado mañana.

La IA puede cambiar muchas cosas. Puede acelerar procesos, mejorar decisiones y dar rienda suelta a la innovación. Pero todo esto no sucede por sí solo. Solo ocurre cuando las personas de una empresa están dispuestas a utilizar la tecnología. De forma correcta, segura y con confianza.

La falta de aceptación de la IA no es un problema menor. Cuesta dinero, tiempo y confianza. Pone en peligro el éxito de la empresa, no porque la tecnología sea mala, sino porque no se integra en el trabajo diario. Las herramientas están ahí, pero no se aprovechan. El resultado es frustración, resistencia y procesos ineficientes.

La buena noticia es que esto se puede cambiar. De forma concreta, estructurada y sostenible.

Con tts performance suite se dispone de una plataforma de adopción digital que no solo introduce la tecnología, sino que también involucra a los empleados. Acorta los tiempos de formación, evita errores y hace que el cambio sea comprensible. De este modo, una herramienta se convierte en un verdadero valor añadido. Para cada individuo y para toda la empresa.

Britt Bürgy, Product Management bei tts - knowledge matters

Britt Bürgy

Britt Bürgy ist Expertin für Digital Adoption und seit über 20 Jahren im Bereich Performance Support und User Enablement tätig.

Más sobre Britt Bürgy

Ver contenidos similares

Inteligencia artificial Adopción Digital

Artículos relacionados